Home Logística Los códigos de barras y el control de inventario

Los códigos de barras y el control de inventario

0
Los códigos de barras y el control de inventario

Las etiquetas de códigos de barras son herramientas útiles para el seguimiento de activos e inventario en todas las organizaciones, y en toda la cadena de suministro, pero ¿qué tipo de código de barras es más adecuado para sus necesidades?

Por otra parte, es importante considerar que algunas industrias tienen normas que buscan regular el etiquetado de los activos y el inventario físico, con el fin de establecer prácticas universales para mantener la coherencia en toda la industria, para hacer más fácil la transferencia de activos y datos a otras organizaciones.

Las diferentes simbologías de códigos de barras se pueden agrupar en:

  • Sólo número de códigos de barras.
  • Códigos de barras alfanuméricos.
  • Los códigos de barras de 2 dimensiones.

Los códigos de barras sólo numéricos, como su nombre indica, son los códigos de barras que constan de sólo números. Los códigos de barras alfanuméricos, por otro lado, contienen una combinación de números y caracteres alfabéticos (letras). Ambos tipos de códigos de barras se consideran códigos de barras unidimensionales.

Los códigos de barras Bidimensionales, a menudo denominados códigos de barras 2D, están en la forma de un cuadrado o un rectángulo y contienen muchos puntos pequeños dispuestos u organizados en un patrón único.

El principal beneficio de códigos de barras 2D es que pueden contener cantidades mucho más grandes de datos en un espacio pequeño, y siguen siendo legibles incluso cuando se imprimen o graban en un producto pequeño.

Los códigos de barras 2D se utilizan en una variedad de industrias que van desde la fabricación, la logística de almacenamiento y cuidado de la salud. Un código QR es sólo un ejemplo de un código de barras 2D.

El Control del Inventario y la Producción - Logísticos

Dado la variedad de simbologías y aplicaciones, empresas y organizaciones de todo el mundo, están generando códigos de barras todo el tiempo; pero a medida que los bienes fluyen a través de la cadena de suministro hacen su camino de una compañía a otra, por lo que la consistencia es necesaria para agilizar el flujo de información. Las normas surgen precisamente para este propósito, por algunos de los reguladores de la industria, y otros por las entidades que se centran en la estandarización de ciertas simbologías.

La AIM (Automatic Identification and Mobility) explica que hay algunos tipos de estándares, incluyendo oficiales, ad hoc, y de facto, pero para los efectos de las piezas de etiquetado, productos y artículos, la discusión se centra en las normas oficiales que hayan sido sancionadas por un acreditado cuerpo de estándares.

En próximos artículos explicaremos a detalle las distintas regulaciones, a fin de que puedas tener más información en cuanto a las etiquetas que podrías requerir para determinado tipo de producto o componentes.

5/5 - (1 vote)