Home Logística La Administración del Inventario

La Administración del Inventario

0
La Administración del Inventario

Muchos dirán que este es uno de los temas favoritos de todos los logísticos, lo cual sólo puedo decir que… es cierto. Este es uno de los temas de los cuales nos encanta hablar, que nos roba el sueño en algunas ocasiones, y por el que seguro hemos liderado alguna discusión sana con algún proveedor, compañero o colega. ¿Sabes por qué? Te recomiendo sigas leyendo…

Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización.

Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases.

Los que tengan relación con los costos y las finanzas responderán que el inventario es dinero, un activo o efectivo en forma de material, ya que los inventarios tienen un valor, y éste siempre se muestra por el lado de los activos en el Balance General.

Los inventarios según su localización se clasifican en:

Inventario en tránsito: aquellas unidades pertenecientes a la empresa, y que no se encuentran en sus instalaciones físicas destinadas como su ubicación puntual, por ejemplo: Mercancía en ruta, en control de recepción (y su ubicación puntual es otra), en transporte interno, en paqueteo, etc.

Inventario en planta: Son todas las unidades bajo custodia de la empresa y que se encuentran en sus instalaciones físicas, por ejemplo: Almacén de materias primas, almacén intermedio, almacén de embalaje, almacén de herramientas, almacén de mantenimiento, etc.

Por otra parte, los inventarios según se función se dividen en:

Inventario Operativo: Es el conjunto de unidades que surgen del reaprovisionamiento de las unidades que son vendidas o utilizadas en la producción.

Inventario de Seguridad: Es aquel inventario del cual se dispone para responder a las posibles fluctuaciones de la demanda y/o a los retrasos que pueden presentarse en los procesos de reabastecimiento por parte de los proveedores. La administración de inventarios consiste en proporcionar los inventarios que se requieren para mantener la operación al costo más bajo posible.

El objetivo de la administración de inventarios, tiene dos aspectos que se contraponen: Por una parte, se requiere minimizar la inversión del inventario, puesto que los recursos que no se destinan a ese fin, se pueden invertir en otros proyectos aceptables que de otro modo no se podrían financiar. Por la otra, hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de producción y venta funcionen sin obstáculos. Por esta contraposición es que el tema de la administración eficiente de los inventarios despierta pasiones en todos dentro de una organización, lo cual nos puede convertir de súper héroes a villanos en cuestión de segundos en una reunión ante cualquier proveedor, compañero o colega.

Al momento de fijar una política de inventarios en cuanto a su nivel óptimo, la empresa tendrá que tener en cuenta diversos factores:

1. Ritmo de los consumos a través de la experiencia determinar cómo es el consumo de materia prima durante el año:

  • Lineales: la producción se comporta siempre de la misma manera.
  • Estacionales: hay periodos donde la producción es baja y periodos donde es alta.
  • Combinados: la empresa tiene líneas de producción que se comportan de manera lineal, pero a la vez, cuenta con líneas de producción estacionales.
  • Impredecibles: la producción no se puede planear, pues depende de factores externos no controlables.

2. Capacidad de compras:

  • Suficiencia de capital para financiar las compras.

3. Carácter perecedero de los artículos:

  • La duración de los productos es fundamental para determinar el tiempo máximo que puede permanecer el inventario en bodega.

4. Tiempo de respuesta del proveedor:

  • Abastecimiento instantáneo: Justo a Tiempo
  • Abastecimiento demorado: Niveles altos

5. Instalaciones de almacenamiento:

  • Dependiendo de la capacidad de las bodegas, se podrá mantener más o menos unidades en inventario. Alternativas:
  • Alquiler de bodegas.
  • Pactos con proveedores para suministros periódicos.

6. Suficiencia de capital para financiar el inventario:

  • Mantener el inventario produce un costo.
  • Si la rotación es alta el costo de oportunidad es bajo.
  • Si la rotación es baja el costo de oportunidad es alto.

7. Costos asociados a mantener el inventario:

  • Manejo
  • Seguros
  • Depreciación
  • Arriendos

8. Protección:

  • Contra posible escasez del producto.
  • Contra demanda intempestiva.
  • Contra aumentos de precios.

9. Riesgos incluidos en los inventarios:

  • Disminución de precios.
  • Deterioro de los productos.
  • Pérdidas accidentales y robos.
  • Falta de demanda.

En próximos artículos estaremos compartiendo algunas técnicas para el control del inventario, la auditoría del inventario o conteo físico, consideraciones claves para una efectiva planificación de la demanda, entre otros.

Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/
http://www.gestiopolis.com/
http://www.ingenieriaindustrialonline.com/

Rate this post