Home Logística El Café en su día y su Logística a granel

El Café en su día y su Logística a granel

0
El Café en su día y su Logística a granel

Este 29 de septiembre se celebra el Día Internacional del Café, una de las bebidas de mayor preferencia y reconocida globalmente por su sabor y diversas bondades, por lo que quisimos compartirte algunos datos importantes de esta bebida y su logística.

El Día Internacional del Café se trata de un día en el que el protagonista es el café en varios lugares del mundo. El origen de este día se encuentra en la primera celebración ocurrida en el año 1983 por la Asociación del Café de Japón. En el año 2005 empezó a ser celebrada y publicitada en Estados Unidos y años más tarde es celebrado a nivel mundial.

El café es una bebida estimulante obtenida de las semillas tostadas y molidas de la planta del café que contiene cafeína.

En la actualidad existen una gran variedad de cafés producidos en cualquier lugar del mundo:

  • Cafés americanos:
    • Perú.
    • Brasil.
    • México.
    • Jamaica.
    • Colombia.
    • Costa Rica.
    • Guatemala.
    • Nicaragua.
  • Cafés árabes.
  • Cafés africanos:
    • Tanzania.
    • Kenia.
    • Etiopía.
  • Cafés de Asia:
    • India.
    • Java.
    • Sumatra.
    • Célebes.
  • Cafés de Hawai.

Bajo la sombrilla de esta celebración, también se promueven una variedad de iniciativas, como el reconocimiento y el aprecio por la ardua labor de los productores del grano, quienes se esfuerzan al máximo para ofrecerles un producto de calidad a los consumidores amantes del café.

La logística del Café a granel:

La gestión de la logística se ha convertido en una parte vital del comercio del café ya que combina experiencia y dedicación a las necesidades que surgen de cada cliente.

En los últimos años se ha incrementado el movimiento de café a granel, utilizando para ello contenedores secos normales dotados de un forro. Los datos exactos no son fácilmente obtenibles pero fuentes informadas del transporte sugieren que en algunos grandes países productores la mayor parte de los embarques, excepto los destinados a los Estados Unidos, se realiza ahora “a granel”.

El Café en su día y su Logística a granel - Logísticos.net

El expedidor se ahorra el costo de los sacos (y no es preciso deshajenarse de ellos en el lugar de recibo), aunque deba absorber por cierto el costo del forro. Además un contenedor puede transportar unas 21 toneladas de café a granel, en lugar de sólo 18 toneladas en sacos. Este aumento de la carga es de casi el 17 % y representa un ahorro en fletes de casi un 15 % por contenedor (suponiendo un costo de US $1,000 por contenedor). Y en cuanto al destinatario, el transporte terrestre para un gran tostador de, por ejemplo, 50,000 toneladas de café verde a granel por año se reduce de 2,777 movimientos de 18 toneladas a 2.380 movimientos de 21 toneladas.

Por ejemplo en el Brasil 2 millones de sacos embarcados a granel resultan en 1,000 contendores individuales menos. Otras ventajas evidentes son el ahorro de tiempo y mano de obra, porque los contenedores a granel se vacían mecánicamente utilizando chasis basculantes.

(Los sacos gigantes o supersacos son mucho mayores que los sacos convencionales, pues su capacidad es de 500 kg o más. Se utilizan principalmente para el transporte inmediato y consiguiente almacenamiento y no deben confundirse con los forros que hacen uso de toda la capacidad de carga del contenedor, cosa imposible con los sacos gigantes o supersacos.)

El transporte a granel evita la mayoría de problemas relacionados con la carga ensacada: no hay olores a saco ni pérdidas de peso debidas a la manipulación, y la preservación de la calidad suele ser mejor. Cuando se utilizan forros y procedimientos correctos y el café se embarca con el grado de humedad correcto hay muchas menos reclamaciones con el café a granel que con el café embarcado en sacos: según algunos, las reclamaciones se reducen hasta las dos terceras partes.

5/5 - (1 vote)