
Por definición emprender es empezar a hacer alguna cosa, especialmente cuando exige esfuerzo y trabajo, por lo que cuando decidimos emprender para crear nuestro negocio o desarrollar un nuevo proyecto, iniciamos en un viaje del que a pesar de estar claros en lo que conlleva (esfuerzo y trabajo), nos desafiamos para luchar en convertir ese sueño o idea en realidad.
Para mí lo mejor de emprender es luchar contra todo y todos, desafiarte cada día, ser fuerte ante los momentos difíciles, encontrar soluciones a los problemas y energizarte cada día con tu pasión por alcanzar tu objetivo.
Descubrir que siempre fuiste un súper héroe sin capa, más fuerte de lo que creías, más capaz y con una visión muy clara de lo que puedes hacer por este mundo.
Anoche tuve la oportunidad de compartir con muchos emprendedores gracias a la invitación que nos realizó la universidad Quality Leadership University (QLU) y su equipo de trabajo, quienes están ofreciendo un MBA especializado en emprendimiento y crearon el espacio con diferentes emprendedores para que pudiéramos compartir nuestra historia.
La historia de Logisticos.net surge de un deseo por aprender más de la logística, lo cual queríamos compartir al mundo para ayudar a otras personas que podrían necesitarlo, resaltando la labor de todos los profesionales en el sector y ayudando en su caminar a muchos profesionales que inician, pero que comparten nuestro orgullo del formar parte de una comunidad logística.
Nuestra historia se sigue escribiendo y esperamos se siga escribiendo por muchos años más, sin embargo, quiero aprovechar el espacio para resaltar cinco consejos los cuales espero los ayude a hacer tu emprendimiento realidad:
1. Trabaja con ganas, ilusión y motivación. No tienes que olvidar nunca qué te llevo a emprender, conseguir tus sueños. Si has tenido tanta “fortuna, suerte o has estado en el lugar o momento idóneo” es porque te lo mereces, pero esa esencia y carácter nunca te puede fallar. Por tanto, actitud positiva y no decaer. Si hubiera algún mal momento “está permitido caerse, pero es obligatorio levantarse”.
2. Debe gustarte lo que haces. Con este principio ganas siempre, ya que es una situación en la que no sólo trabajas para “ganarte la vida”, también disfrutas haciendo lo que haces. Aunque haya momentos duros, hay que aprovechar la ocasión y estar contento con tu trabajo y satisfecho cuando sabes que además de gustarte lo haces bien.
3. Estar al día del área de tu negocio: informado y alerta, el famoso awareness. Es decir, estar atento de las tendencias, crisis y posibles oportunidades que pueden surgir en el día a día con las noticias del entorno. Es recomendable ver al menos dos o tres veces por semana las noticias de la manera que más te guste, ya sean medios oficiales offline y online (prensa, radio, tv), como las redes sociales, que son como un barómetro de lo que pasa en el día a día: Facebook, Twitter, LinkedIn, G+…
4. Cuida de tu negocio, como si fuera tu propio hijo: pasión, cariño y dedicación. Es verdad que no es un hijo, es algo que no puedes palpar, aunque sí sentir. Ese sentimiento de dedicación posteriormente te llevará al orgullo si consigues grandes cosas: es similar a tener un hijo y que logre cosas importantes en la vida.
5. Sé un buen líder y buen comunicador. Es un requisito básico si te encargas de coordinar o ser el jefe de uno o varios departamentos. ¿El líder y comunicólogo nacen o se hacen? Siempre es la misma pregunta: tienen que tener aptitudes y actitudes e ir mejorando con la experiencia. Si no eres buen líder, o “no tienes madera de líder” y no se te da bien comunicar, puedes formarte y seguro que mejorarás con el tiempo.
A continuación les compartimos algunas fotos del evento en QLU anoche, con lo cual aprovechamos nuevamente para dar las gracias a todos los asistentes y organizadores, y en especial felicitar a todos los que se atrevieron y gozan de la aventura de llevar a cabo cada uno de sus emprendimientos. Éxitos!